Close up of a globe on a desk

Índice de Inmigración

En un mundo cada vez más interconectado, la inmigración sigue ofreciendo una oportunidad de cambio a miles de personas que buscan una mejor calidad de vida y seguridad, así como perspectivas profesionales más prometedoras. Según las estadísticas más recientes [1], en el mundo hay alrededor de 281 millones de migrantes internacionales, lo que equivale al 3,6 % de la población mundial.
 
Para muchos, la decisión de mudarse al extranjero nace no solo por aspiraciones personales, sino también para tener la posibilidad de mandar dinero a casa y así ayudar a la familia y a las comunidades en el país de origen. Entre tantos países para explorar, ¿Qué factores influyen en la decisión de los futuros inmigrantes al elegir el lugar para empezar una nueva vida?
 
Presentamos la primera edición de nuestro Índice de Inmigración, un informe en el que clasificamos a 82 países de todo el mundo utilizando 24 factores importantes que se deben tener en cuenta al mudarse a un nuevo país y ofreciendo así a cada nación una puntuación global sobre 100, para clasificar su atractivo general para la inmigración. Hemos estudiado a fondo estos datos para ayudar a los futuros inmigrantes y expatriados a tomar decisiones contrastadas sobre dónde les gustaría establecerse en 2025 y más adelante.
 
Hemos analizado miles de datos para revelar qué países son los preferidos para aquellas personas que buscan mejorar su calidad de vida en el extranjero, teniendo en cuenta desde la situación de la sanidad, la estabilidad económica y los indicadores de seguridad, hasta la conectividad digital y la idoneidad para las familias.
 
¿Quieres conocer los mejores países para mudarse en 2025? Allá vamos.
 
Contenido del informe:
  • Mejores países para emigrar en 2025.
  • Países más conectados.
  • Países con la mejor atención sanitaria.
  • Países económicamente más fuertes.
  • Países más respetuosos con el medio ambiente.
  • Países con las comunidades más grandes de inmigrantes.
  • Mejores países para familias.
  • Países con las tasas de desempleo más bajas.
  • Países con mayores oportunidades salariales.
  • Países más seguros para los migrantes.
  • Países más felices.
  • Países con el mejor transporte público.
  • Países en los que es más fácil acceder a servicios bancarios.
  • Países donde es más caro vivir.

Principales conclusiones del Índice de Inmigración:

Hemos analizado 24 factores clave de inmigración en 82 países, desde la estabilidad económica y la seguridad, hasta el acceso a la banca y a comunidades de migrantes, para conocer los mejores lugares a los que mudarse en 2025.
 
  • Islandia, Suiza y Luxemburgo encabezan la lista de los mejores lugares para mudarse como inmigrante. Noruega y los Emiratos Árabes Unidos completan el top 5.
  • Australia y Estados Unidos también se encuentran entre los diez primeros destinos para considerar migrar, mientras que el Reino Unido se sitúa en el puesto 19, con una puntuación de 46,5.
  • España se encuentra en el puesto 21 y el primer país de Latinoamérica que aparece en la clasificación es Uruguay, en el número 45. México se ubica en el puesto 52.

Los mejores países para emigrar en 2025

PuestoPaísPuntuación total del Índice de Inmigración (sobre 100)
1Islandia58.4
2Suiza55.8
3Luxemburgo55.7
4Noruega53.7
5Emiratos Árabes Unidos52.5
6Irlanda52.4
7Estados Unidos52.2
8Dinamarca52.0
9Países Bajos52.0
10Australia51.7
11Alemania50.2
12Finlandia49.6
13Singapur49.3
14Suecia49.0
15Canadá48.5
16Austria48.2
17Bélgica47.1
18Japón46.7
19Reino Unido46.5
20Nueva Zelanda46.5
21España45.8
22Tailandia45.2
23Francia45.0
24Corea del Sur44.5
25Eslovenia44.0
26Estonia44.0
27Polonia42.1
28Portugal42.0
29Arabia Saudí41.6
30Italia41.0
31Lituania40.6
32Kuwait40.1
33Hungría40.1
34Chipre40.0
35Rumanía39.7
36Croacia39.4
37Letonia38.8
38Grecia38.3
39Bulgaria38.2
40Omán36.2
41China36.1
42Kazajistán35.9
43Serbia35.8
44Malta35.7
45Uruguay35.6
46Azerbaiyán35.6
47Indonesia35.3
48Filipinas35.2
49Moldavia35.1
50Uzbekistán35.0
51Malasia34.9
52México34.3
53Bosnia y Herzegovina34.3
54Argelia34.3
55Costa Rica34.2
56Sri Lanka33.9
57Panamá33.8
58Georgia33.5
59Brasil33.1
60Ecuador32.8
61Armenia32.6
62Albania32.6
63Macedonia del Norte32.5
64Túnez32.4
65Chile32.2
66Jordania32.2
67Guatemala31.8
68Bangladés31.5
69Cuba31.1
70Bolivia31.1
71Colombia31.1
72Pakistán30.9
73Argentina30.8
74República Dominicana30.7
75India30.5
76Nepal30.4
77Perú30.1
78Marruecos29.2
79Sudáfrica29.0
80Kenia27.7
81Nigeria27.7
82Irak26.0

  1. Islandia - 58,4 de 100

Conocida por sus aguas resplandecientes y por las auroras boreales que dejan sin aliento, el país nórdico no es solo un destino para una escapada invernal. Según los datos analizados, Islandia es el mejor país para los inmigrantes que están considerando mudarse en 2025 (y más adelante). Muestra una gran puntuación debido a su acceso a servicios bancarios y sus niveles de felicidad, de conectividad y de seguridad. Islandia es mucho más que su belleza natural encantadora.
 
Para aquellos a los que no les importe tener que adaptarse a los climas más fríos (ya que la media de las temperaturas en invierno rara vez superan los 0 °C), este es el destino perfecto para mudarse, ya que ofrece uno de los salarios mínimos y anuales más altos del mundo (aunque estos se ven contrarrestados con el elevado coste de la vida). Aquí, el precio del alquiler es de alrededor de 1472 dólares (1412 euros) al mes y el coste promedio de una comida es más caro que el de la mayoría de los países analizados.
 
Islandia tiene, además, una de las puntuaciones más altas en cuanto a mediciones medioambientales. Este país es conocido por promover acciones climáticas y por usar su propia energía renovable, así como sus fuentes geotérmicas e hidroeléctricas para generar energía eléctrica, un factor importante para las personas apasionadas por salvaguardar y restaurar el planeta.
A bird's eye view of Reykjavik, Iceland

  1. Suiza - 55,8 de 100

Suiza, cuna de algunos de los mejores salarios e ingresos del mundo, se encuentra en el segundo puesto de nuestra lista, con una puntuación de 55,8 sobre 100. Además de que abunda la belleza panorámica y la estabilidad económica, los inmigrantes que llegan a vivir a este país esperan recibir sueldos generosos, ya que los ingresos medios anuales son de algo más de 95 000 dólares (91 129 euros). [2]
 
Los recién llegados reciben una sensación de frescura y amabilidad cuando se trasladan a este país montañoso, el cual cuenta con una puntuación en seguridad y felicidad particularmente alta. Son muchos los que acuden a Suiza por su gran calidad de vida y sus oportunidades laborales. Además, su belleza natural impresionante añade una razón más para querer mudarse aquí.
 
Las conexiones de transporte de este país son inigualables, con muchas opciones de desplazamiento en tren a través de los paisajes alpinos. Suiza tiene una puntuación alta en los costes del transporte público, así como en su disponibilidad y accesibilidad, haciendo honor a su famosa reputación de puntualidad en los servicios de transporte.
Aerial view of Geneva, Switzerland

  1. Luxemburgo - 55,7 de 100

En el tercer puesto de nuestra lista encontramos a Luxemburgo, con una puntuación en el Índice de Inmigración de 55,7 sobre 100. Situado en el corazón de Europa, la amabilidad y el encanto de Luxemburgo lo han convertido desde tiempo atrás en un destino que merece la pena visitar, pero es su alta puntuación en solidez económica y en los niveles de felicidad lo que lo hacen también una opción ideal para aquellos que están buscando una gran calidad de vida.
 
Luxemburgo, además, es conocido por sus conexiones en transporte público, donde ha obtenido una gran puntuación en comparación con el resto de países analizados. En 2020, el país anunció que todo el transporte público sería completamente gratuito, lo que le convirtió en la primera nación en tomar una medida como esta. Esto incluye viajes gratis, tanto para residentes como para visitantes, en trenes, tranvías, autobuses e, incluso, funicular. ¡Todos a bordo!
 
Luxemburgo también obtuvo una buena puntuación en seguridad, gracias a poseer unos índices de delincuencia bajos y a la gran reputación de ser uno de los países más seguros del mundo, lo que lo convierte en una opción ideal para los emigrantes que buscan mudarse a algún lugar por su cuenta.
An aerial view of Luxembourg

  1. Noruega - 53,7 de 100

Famosa por sus fiordos majestuosos, Noruega se sitúa en la cuarta posición como uno de los destinos más deseados para los inmigrantes en 2025, con una puntuación de 53,7 sobre 100. Con una calificación impresionante en seguridad general, niveles de felicidad y disponibilidad del transporte público, este país ofrece una gran calidad de vida a aquellos a los que no les importa experimentar sus oscuros inviernos.
 
El país destaca en igualdad de ingresos y cuenta con uno de los salarios mínimos anuales más altos del mundo, además de con una renta anual media que supera los 102 000 dólares (97 854 euros). Aunque el coste de la vida también puede ser elevado, su sólido sistema de bienestar, la excepcional atención sanitaria y el énfasis en las energías renovables, hacen de Noruega una opción atractiva para quienes buscan una vida sostenible y de alta calidad.
A view of houses in Norway with mountains in the back

  1. Emiratos Árabes Unidos - 52,5 de 100

Cerrando el top 5 se encuentran los Emiratos Árabes Unidos (EAU), un país conocido por ofrecer oportunidades increíbles a expatriados de todo el mundo. Los EAU, que ocupan una posición excepcionalmente alta por su porcentaje de población migrante y la disponibilidad de su transporte público, ofrecen a los recién llegados un entorno acogedor y una buena comunicación.
 
En los Emiratos Árabes Unidos abundan las oportunidades económicas, con salarios anuales de 53 290 dólares (51 124 euros) de media y un mercado laboral próspero, caracterizado por sus bajas tasas de desempleo. Además, ciudades cosmopolitas como Dubái y Abu Dhabi son centros de innovación y cultura, donde destacan la seguridad y la accesibilidad. Aunque el coste de las escuelas infantiles y algunos gastos de manutención son elevados, el rápido crecimiento de los EAU, su animado estilo de vida y sus salarios libres de impuestos los convierten en un imán tanto para personas ambiciosas como para familias.
A view of a city skyline in the United Arab Emirates

Los 10 países con la mejor conectividad del mundo

Liderando la lista de los países con la banda ancha más potente se encuentra Islandia, con una velocidad media de 279,6 Mbps (¡el equivalente a descargar una película de 5 gigas en menos de dos minutos y medio!). En el top 10, además, se encuentran Dinamarca, los Países Bajos. Estados Unidos y Canadá también cuentan con una velocidad de internet rápida, lo que permite a los migrantes descargar y ver su contenido favorito de internet en menos de cinco minutos.
 
Con las velocidades de banda ancha más rápidas del mundo, estos países son perfectos para mantener a los migrantes conectados, ya sea para hacer videollamadas con su familia, hablar con compañeros de trabajo o clientes cuando se trabaja de manera remota o simplemente para relajarse con juegos o con una maratón de series.
Table showing top 10 countries for digital connectivity in the world
A newborn baby

Los países con la mejor atención sanitaria

Queremos que cuiden de nuestra salud en cualquier parte del mundo y el lujo de contar con un buen sistema sanitario es algo que hay que analizar bien a la hora de pensar en mudarse a otro país, sobre todo si tienes problemas de salud o patologías específicas. Un sistema sanitario sólido nos da paz mental y seguridad, lo que lo convierte en un factor crítico a la hora de decidir dónde empezar una nueva vida.
 
Entonces, ¿qué países tienen la mejor puntuación en atención sanitaria? Para saberlo, hemos analizado dos factores clave: el gasto sanitario actual (el porcentaje del PIB que cada nación dedica a la sanidad) y una puntuación del sistema sanitario tomada del Índice Sanitario de CEOWorld [3]. Este índice evalúa a los países según tres aspectos: la disponibilidad y el coste de las medicinas, la preparación de las administraciones públicas y la solidez de las infraestructuras y los profesionales sanitarios.
 
Corea del Sur ocupa el primer lugar con una puntuación en sanidad de 56,2 en nuestro Índice de Inmigración. Destaca por sus infraestructuras excelentes, la preparación gubernamental y una buena relación coste-eficacia en la disponibilidad de las medicinas. Le sigue de cerca Australia, con una valoración de 54,5 sobre 100 en los factores de sanidad, gracias a una puntuación elevada en el índice sanitario y un gasto del PIB del 10,5 %. 
Canadá se sitúa en tercer lugar, con una inversión del 12,3 % del PIB en sanidad, la tercera más alta del top diez, por detrás de Estados Unidos y Alemania. En Europa destacan Suecia y Alemania. Suecia ofrece un equilibrio excelente entre un gasto sanitario elevado (11,3 % del PIB) y una puntuación de 70,7 en su sistema de salud, mientras que Alemania lidera la inversión sanitaria, con un 12,9 % del PIB. Estados Unidos, por su parte, es el país que más porcentaje del PIB dedica a la atención sanitaria (17,4 %), pero la eficiencia de su sistema de salud tiene una puntuación más baja, de 56,7 sobre 100, lo que pone de manifiesto que el gasto por sí solo no garantiza la mejor atención a los residentes.
Table showing the top 10 countries for healthcare

Los países con las comunidades más grandes de inmigrantes

Cuando te mudas a un país nuevo, encontrar grupos de gente que entienda los desafíos a los que te enfrentas puede ayudar a afrontarlos de una manera más positiva. Por esta razón, hemos considerado qué países tienen las mayores comunidades de migrantes. Por supuesto, no todos los destinos tienen inmigrantes de los mismos lugares del mundo, pero puede ser útil para recibir consejos sobre cómo manejar ciertos procesos de inmigración y qué esperar del nuevo país de acogida.
 
Los Emiratos Árabes Unidos tienen la comunidad de inmigrantes más grande, con el porcentaje más alto de población extranjera (88 %) de todos los países analizados. Los EAU son conocidos por tratarse de un destino común entre expatriados. Atraen a personas de todo el mundo por sus fantásticas oportunidades laborales y su clima cálido durante todo el año.
 
El país con la segunda comunidad de inmigrantes más grande es Estados Unidos. Aunque solo el 14 % de su población está formada por extranjeros, en EE. UU. hay alrededor de 50 millones de inmigrantes. En tercer lugar, se encuentra Kuwait, donde la mayoría (73 %) de la población está formada por personas de fuera.
 
Entre los países con el menor número de comunidad inmigrante se encuentran Marruecos, Sri Lanka y Cuba. No obstante, se trata de lugares ricos en patrimonio y cultura, que siguen ofreciendo una cálida acogida y un gran sentimiento de pertenencia.

Los mejores países para familias

Cambiar de país de residencia puede ser una decisión todavía más complicada cuando implica mudarse en familia, por eso hemos tenido en cuenta en nuestro análisis los mejores países para emigrar con tus seres queridos, basándonos en dos factores. Por un lado, nos fijamos en la calidad y la accesibilidad de la educación en cada país, usando una puntuación de estadísticas educativas de la Universidad de Radboud, que representa la media de años de escolarización que han completado los adultos y los años de escolarización previstos para los niños en cada país. [3] Además, hemos tenido en cuenta el coste anual de las guarderías, para puntuar cada nación y descubrir cómo es su nivel de comodidad para las familias.
 
En lo más alto de la clasificación se encuentra Sri Lanka, que puede presumir de tener una gran puntuación en su sistema educativo, junto con unos costes anuales de sus guarderías increíblemente bajos (sólo 354,60 dólares/349,20 euros por año), lo que le convierte en un destino muy adecuado para familias, con una puntuación global de 88 sobre 100. Suecia se asegura el segundo puesto con una puntuación impresionante en educación y gastos moderados en guarderías (1664 dólares/1596 euros al año). Le sigue de cerca Noruega, que se sitúa en el tercer lugar con un sistema educativo sólido, aunque con un coste más alto de las guarderías (3559,60 dólares/3415 euros).
 
Nueva Zelanda e Islandia cierran el top 5 con buenos resultados educativos, aunque con costes más elevados para las guarderías o jardín de niños (9347,40 y 5568,90 dólares/8967,75 y 5345,35 euros respectivamente). Así mismo, países como Alemania y Finlandia gozan de gran prestigio por sus sistemas educativos y siguen siendo opciones populares, a pesar del precio de las guarderías (5.347,40 y 3.948,10 dólares/5132,75 y 3789,60 euros al año respectivamente).
 
Por su parte, países como Dinamarca, Australia y Estados Unidos se sitúan en los puestos más bajos de los diez primeros clasificados por el alto precio de sus guarderías, pero siguen siendo atractivos para las familias que buscan un lugar con una educación excelente y otras comodidades.
A group of friends laughing

Los países más felices en 2025

La verdadera felicidad puede ser subjetiva, pero hay determinados indicadores que sin duda pueden aportar mayor alegría, como una mejor calidad de vida, un sistema de ayudas sociales sólido o un buen balance entre la vida y el trabajo, ¿no crees? Para encontrar a los países más felices del mundo, hemos analizado el Informe Mundial de la Felicidad 2024, realizado por el Wellbeing Research Center (Centro de Investigación del Bienestar), de la Universidad de Oxford. [4] Esta investigación usa una mezcla de métodos cuantitativos y cualitativos para medir la felicidad de un país, analizando seis factores clave para cada país: PIB per cápita, asistencia social, libertad, generosidad, esperanza de vida con buena salud y corrupción.
 
Pero ¿cuál es ell país más feliz del mundo? Finlandia, por supuesto, con una puntuación superalta en felicidad, 7,7 sobre 10. La alegría finlandesa es la que más brilla desde hace mucho tiempo, ya que lleva desde 2018 (siete años consecutivos) posicionándose como el país más feliz del mundo. Los vecinos nórdicos de Dinamarca e Islandia siguen a Finlandia en el segundo y el tercer puesto respectivamente, y Europa domina la mayoría del top 10. A los ya mencionados, los acompaña Suecia, Países Bajos, Noruega, Luxemburgo y Suiza, como los mejores lugares para los inmigrantes que estén en la búsqueda de una vida más feliz. Aparte de Europa, Oceanía se abre paso con una puntuación de 7,1 y 7 para Australia y Nueva Zelanda, respectivamente. Estos destinos son ideales para quienes desean lugares costeros y soleados y quieren tener una vida más feliz.

Los 10 países más felices del mundo

PuestoPaísPuntuación de felicidad mundial (sobre 10)Puntuación de felicidad total (sobre 100)
1Finlandia7,7100,0
2Dinamarca7,698,0
3Islandia7,597,2
4Suecia7,394,9
5Países Bajos7,394,5
6Noruega7,394,3
7Luxemburgo7,192,0
8Australia7,191,2
9Suiza7,191,2
10Nueva Zelanda7,090,8

Los países con el mejor transporte público

Poder moverse por un nuevo país con facilidad y de una manera asequible o económica es un factor importante que puede afectar a la facilidad con la que los inmigrantes se adaptan a su nuevo hogar. Para evaluar el sistema de transporte público de cada nación, hemos tenido en cuenta dos factores: accesibilidad y coste. Hemos medido la accesibilidad usando datos del porcentaje de la población urbana que se encuentra a una distancia caminable (entre 500 y 1000 metros) de una parada de transporte público. Además, para crear una puntuación global, se ha tenido en cuenta el precio de un billete de ida.
 
Sin duda, Luxemburgo ha conseguido el título de país con el mejor sistema público de transporte, ofreciendo movilidad pública gratuita por todo su territorio y opciones de fácil acceso al 97,4 %. Sin embargo, muchas otras naciones tienen redes de transporte eficientes y agradables que ayudan a explorar e instalarse en el país cómodamente. Polonia y Hungría están a la cabeza en cuanto accesibilidad, con el 92,5 % y el 92,3 % de la población de cada país, respectivamente, viviendo cerca de algún transporte público. Azerbaiyán y Cuba siguen a Luxemburgo con las opciones de transporte más baratas del mundo.

Los países con el acceso más sencillo a servicios bancarios

El acceso a los servicios bancarios es crucial para cualquier persona que llega a vivir a un nuevo país, ya que otorgan estabilidad financiera y la capacidad de manejar su dinero de una manera rápida y efectiva. Para determinar qué países ofrecen los sistemas bancarios más accesibles a los nuevos residentes, hemos tenido en cuenta dos factores: el tiempo que se tarda en abrir una cuenta bancaria (en días) y el número de documentos que hay que presentar para llevar a cabo dicho trámite.
 
Nuestro análisis revela que Tailandia lidera el camino en accesibilidad bancaria con una puntuación total de 87,5 sobre 100. Da la posibilidad de abrir una cuenta bancaria en tan solo dos días, presentando únicamente cuatro documentos. Guatemala le sigue de cerca, con una puntuación de 83,3. En este país centroamericano se necesitan tres días y tres documentos para abrir una cuenta. Con 75 puntos sobre 100, Corea del Sur se posiciona en el tercer puesto, igualando a Tailandia en rapidez del proceso (dos días), pero pidiendo hasta seis documentos para abrir una cuenta.
 
Les siguen en el top 10 Estados Unidos, España, Sudáfrica y Australia. Todos ellos ofrecen un proceso de apertura de cuentas bancarias relativamente rápido y sin necesidad de presentar un número excesivo de documentos.
 A picture of keys lying on top of Romanian banknotes

Los países con el coste de vida más alto

El coste de vida está más alto que nunca en todo el mundo. Por ello, este también es un factor importante a considerar entre los futuros inmigrantes, ya que puede impactar significativamente en la calidad de vida y la estabilidad financiera. Para ver cómo es el coste de la vida en países de todo el mundo, analizamos cuatro factores clave: el poder adquisitivo (la cantidad de productos y servicios que se pueden comprar con una determinada unidad monetaria), los gastos hipotecarios como porcentaje de los ingresos, el alquiler medio comparado con el salario medio y el coste promedio de una comida en un restaurante (por persona). Analizamos estos factores para conocer la asequibilidad general de la vida cotidiana en distintos países.
 
Bangladés aparece como el país con el coste de vida más bajo, con una puntuación general de 56,3 sobre 100 en nuestro análisis. Aunque el poder adquisitivo es relativamente reducido (12,5), Bangladés tiene unos costes alimentarios notablemente bajos; el precio medio de una comida en un restaurante es de tan solo 1,7 dólares (1,6 euros). Con una puntuación de 47,1, Arabia Saudí y Pakistán empatan en el segundo lugar. Arabia Saudí presume de tener un poder adquisitivo más alto (70,4) y unos gastos hipotecarios menores (23,7 % del ingreso), mientras que Pakistán cuenta con alquileres más asequibles con relación a la media salarial. Los Emiratos Árabes Unidos se encuentran en la cuarta posición, con el tercer poder adquisitivo más alto (92,1) de los países del top 10. Sin embargo, los expatriados que se mudan a este país tienen que hacer frente a unos precios de alquiler altos, si no reciben ningún subsidio o si no está incluido en su acuerdo laboral.
 
Sorprendentemente, Estados Unidos cierra el top 5 con la segunda mayor puntuación en poder adquisitivo, pero también con los costes de comida más altos entre los países líderes (20 dólares/19 euros). Noruega es el primer destino en cuanto a poder adquisitivo se refiere, pero su coste de vida es tan alto que lo ha llevado a posicionarse en el séptimo lugar de la clasificación general de esta categoría.
A table displaying information about the top 10 countries for cost of living balance

Los países con la tasa de desempleo más baja

Una tasa de desempleo baja puede indicarnos un mercado laboral sólido y estabilidad económica, algo que puede ser esencial para aquellos que buscan reubicarse en otro lugar. Teniendo esto en cuenta y para determinar qué países ofrecen las mejores perspectivas laborales, hemos analizado las tasas de desempleo como porcentaje de la población activa total.
 
Tailandia emerge como el líder indiscutible en oportunidades laborales, con una tasa de desempleo impresionantemente baja (solo el 0,9 %) y con un redondo 100 en la puntuación total del factor empleo. Le sigue de cerca Cuba, con una tasa de desempleo del 1,2 % y una puntuación de 78,5. Omán se posiciona en el tercer lugar, con una tasa de desempleo del 1,5 % y una puntuación de 62,5.
 
Las tasas de desempleo bajas pueden interpretarse como lugares con solidez en su mercado laboral, lo que ofrece a los inmigrantes mejores oportunidades para encontrar un trabajo y conseguir estabilidad económica en su nuevo país de residencia. Pero hay que tener en cuenta que los niveles bajos de desempleo deben considerarse junto con otros factores como la calidad del trabajo, el nivel salarial y las condiciones económicas en general.
Table showing countries with the lowest rates of unemployment globvally

Los países con mayor potencial de ingresos

Cuando nos planteamos mudarnos a otro país, las expectativas económicas muchas veces juegan un papel crucial a la hora de decidir. Un salario alto permite tener una buena calidad de vida en el nuevo país e, incluso, enviar dinero a casa para ayudar a la familia. Aunque hay que tener en cuenta que los países con mayor potencial de ingresos van acompañados de un coste de vida más caro, nuestro top diez muestra a países donde la gente puede recibir los ingresos suficientes como para mantenerse ellos mismos y apoyar a su familia. Para ayudar a los posibles inmigrantes a identificar los países con mayor potencial de ingresos, examinamos tres indicadores económicos: los niveles de desigualdad de la renta, el salario mínimo anual en cada país y el ingreso promedio anual.
 
Suiza se posiciona como la líder en ingresos potenciales, con una puntuación impresionante de 88,3 sobre 100. Este país ofrece una combinación muy atractiva de un salario mínimo anual alto (59 280 dólares/56 897 euros) y una renta media anual considerable (95 160 dólares/91 334 euros), según la OCDE, [5] a pesar de que cuenta con un nivel moderado de desigualdad de ingresos (33,7).
 
Islandia consigue la segunda posición con una puntuación de 75,9 y se sitúa como el país con menos desigualdad de renta (26,1). Además, cuenta con una media de ingreso anual muy sólido, 79 840 dólares (76 630 euros). Luxemburgo completa el top tres con una puntuación de 71,6. Este pequeño país cuenta con un salario mínimo de 32 130 dólares (30 838 euros) y con el segundo ingreso promedio anual más alto, de 88 370 dólares (84 816 euros). Curiosamente, Noruega, que ocupa el octavo lugar, no tiene un salario mínimo establecido legalmente, pero sí un promedio en ingreso anual alto, de 102 460 dólares (98 340 euros).
Table showing top 10 countries for earning potential

Los países más seguros

La seguridad es una consideración obvia a la hora de tomar la decisión de mudarse a otro país. Hemos analizado el Índice de Seguridad de Numbeo para conocer los destinos en los que la gente se siente más segura en su día a día. [6]
 
Los Emiratos Árabes Unidos se consolidan como el país más seguro para los inmigrantes, con una puntuación en el Índice de Seguridad de 84,4. Esta nación de Oriente Medio se ha posicionado como un refugio de seguridad, gracias a sus leyes estrictas y a sus avanzados sistemas de vigilancia. Siguiéndole de cerca está Omán, con una puntuación de 81,8, lo que refuerza la reputación de que en la región dan prioridad a la seguridad pública.
 
En tercer lugar, se encuentra Armenia, mientras que Japón y Singapur ocupan el cuarto y el quinto puesto. Con puntuaciones de 77,3 y 77,0 respectivamente, ambos países son conocidos por contar con unas tasas de criminalidad bajas y una aplicación eficaz de la ley.

Los 10 países más seguros

PuestoPaísPuntuación en el Índice de SeguridadPuntuación total en seguridad (sobre 100)
1Emiratos Árabes Unidos84,4100,0
2Omán81,896,9
3Armenia77,892,2
4Japón77,391,6
5Singapur77,091,2
6Eslovenia76,490,5
7Estonia76,490,5
8Arabia Saudí76,190,2
9China75,689,6
10Corea del Sur75,289,1
Banknotes spread across the top and bottom edges of a paper map

Los países con las economías más fuertes

Para medir la pujanza económica de los diferentes países, hemos analizado su producto interior bruto (PIB) per cápita con datos del Banco Mundial, un indicador clave de la salud económica y el nivel de vida. El PIB per cápita representa la producción económica total de un país, dividida por su población, lo que permite conocer la riqueza de los habitantes.
 
Luxemburgo se posiciona como el líder claro en materia de economía, con un PIB per cápita de 128 259 dólares (123 101 euros). La impresionante cifra de esta pequeña nación europea refleja su muy desarrollado sector de servicios financieros y su comercio internacional sólido. En el segundo lugar se encuentra Irlanda, con un PIB per cápita de 103 685 dólares (99 530 euros) y una puntuación económica de 80,8. Este país se caracteriza por contar con un sector empresarial atractivo y campo tecnológico fuerte. En el tercer lugar se encuentra Suiza, con un PIB per cápita de 99 995 dólares (95 988 euros) y una puntuación de 78,0, una nación conocida por su economía estable, sus industrias de gran valor y sus servicios financieros.

Los 10 países con el PIB per cápita más alto

PuestoPaísPIB per cápita ($/€)Puntuación económica global (sobre 100)
1Luxemburgo128 259 $/ 123 125 €100,0
2Irlanda103 685 $/ 99 535 €80,8
3Suiza99 995 $/ 95 992 €78,0
4Noruega87 962 $/ 84 441 €68,6
5Singapur84 734 $/ 81 342 €66,1
6Estados Unidos81 695 $/ 78 409 €63,7
7Islandia78 811 $/ 75 641 €61,4
8Dinamarca67 967 $/ 65 233 €53,0
9Australia64 712 $/ 62 109 €50,5
10Países Bajos62 537 $/ 60 021 €48,8

Los países más respetuosos con el medioambiente

En 2025, el cuidado del medioambiente es cada vez más importante para los migrantes a la hora de elegir su nuevo lugar de residencia. Para conocer qué naciones están liderando el camino de preparación para la crisis climática, tuvimos en cuenta dos datos clave: el Índice de Desempeño Ambiental (EPI, por sus siglas en inglés), desarrollado por las universidades de Yale y Columbia, el cual clasifica a los países según diferentes indicadores de salud ambiental [8] y los niveles de contaminación del aire, medidos por la concentración de partículas (PM2,5). [9]
 
Islandia emerge como la clara líder medioambiental, con una puntuación de 92,7 sobre 100, con niveles de contaminación impresionantemente bajos (2.1 μg/m3) y una sólida puntuación en el EPI (64,3). Nueva Zelanda ocupa el segundo puesto, con una puntuación de 77,8 en nuestro índice, gracias a los bajos niveles de contaminación del aire (2.7 μg/m3). Los países nórdicos dominan lo más alto de la clasificación, con Finlandia, Noruega y Suecia entre los diez primeros, lo que pone de relieve el compromiso de la región con la protección del medioambiente. El Reino Unido, por su parte, ocupa el décimo lugar (la única categoría de nuestra investigación en la que aparece entre los diez primeros).
Table showing top 10 most environmentally friendly countries in the world

Ryan Riley, vicepresidente de Marketing de Remitly para las regiones de EMEA y APAC, comenta los resultados del estudio:

«En Remitly, entendemos las complejidades que supone mudarse al extranjero y el gran número de factores que hay que tener en cuenta al tomar la decisión de reubicarse en un nuevo país. Estamos muy emocionados de compartir esta primera edición del Índice de Inmigración y esperamos que, al resaltar los factores clave a considerar al mudarse al extranjero, como la calidad del sistema sanitario, la estabilidad económica, la seguridad y demás, ayudemos a tomar una decisión informada a las personas que están pensando en pasar por este proceso.
 
Aunque Islandia, Suiza y Luxemburgo están en lo más alto de nuestra lista, es importante recordar que el “mejor” país para cada posible migrante dependerá de sus propias circunstancias y prioridades. Nuestros datos ofrecen un buen punto de partida, sin embargo, invitamos a la gente a que investiguen con profundidad los aspectos que más les interese de la vida migrante y que conozcan a fondo la logística a la que se enfrentarán, antes de mudarse.
 
Esto incluye la búsqueda de los requisitos del visado, el coste de la vida, el sistema educativo y las oportunidades de integración social en los destinos que más te interesen. Al considerar de manera cuidadosa todas estas facetas de la vida del inmigrante y alinearlas con los propios objetivos personales, podrás hacer una elección con confianza sobre en qué país empezar una nueva vida con felicidad y salud».
 
Para más información sobre qué tener en cuenta a la hora de mudarse a un país nuevo, visita nuestro blog, en el que encontrarás una gran variedad de consejos, relacionados con diferentes tópicos, desde visado hasta guías monetarias.
A picture of Ryan Riley, VP Marketing for EMEA and APAC regions at Remitly, presenting

Metodología

Los analistas de datos de Remitly recopilaron información sobre 24 factores en 13 categorías clave de inmigración de fuentes internacionales prestigiosas, como el Banco Mundial, las universidades de Yale y Columbia y la OCDE, entre otras. Puedes conocer la lista completa de fuentes aquí. Las puntuaciones se asignaron mediante un sistema ponderado basado en la posición relativa de cada valor dentro de la gama de resultados.
 
Aplicamos una ponderación por rangos a las 13 categorías, con una puntuación total posible de 1175 puntos. Las categorías de «Conectividad» y «Transporte público» se ponderaron con 50 puntos cada una, mientras que las de «Sanidad», «Medioambiente», «Comunidad inmigrante», «Familia», «Acceso a la banca», «Fortaleza económica», «Empleo», «Seguridad», «Coste de la vida», «Potencial de ingresos» y «Felicidad» recibieron 100 puntos cada una.
 
La puntuación total de cada país, de un máximo de 1175, se normalizó en una escala de 0 a 100, para facilitar la comparación, y los países se clasificaron en función de estas puntuaciones finales normalizadas. Se excluyeron los datos de países con información insuficiente o con conflictos en curso, a los que se desaconseja emigrar por ahora. Todos los datos están actualizados a noviembre de 2024.

Cómo puntuamos cada categoría (para poder alcanzar un máximo de 1175 puntos)

CategoríaPuntuación por factor en cada categoríaPuntuación total por categoría
Conectividad5050
Sistema sanitario50100
Fortaleza económica100100
Medio ambiente50100
Comunidad migrante50100
Familia (sistema educativo)5050
Familia (gastos en escuela infantil)2525
Empleo100100
Salario/ingresos33100
Seguridad100100
Felicidad100100
Transporte público2550
Acceso a la banca50100
Coste de vida25100
Puntuación total-1175

Fuentes