null

Los países con mayor espíritu emprendedor, según un estudio científico

Cada día surgen nuevas ideas de negocio. Hay quienes por fin se lanzan a montar esa pequeña empresa que llevaban tiempo soñando. Otros empiezan con un proyecto por su cuenta para ganar un dinero extra. Pero todos, da igual el tamaño del negocio, necesitan lo mismo: una mentalidad fuerte y decidida para hacer realidad sus ideas.
Ahora que Remitly permite realizar pagos empresariales a nivel global, queríamos descubrir qué países destacan por tener un mayor espíritu emprendedor. Para ello, pedimos a más de 7.000 personas de todo el mundo que respondieran a una serie de preguntas basadas en la escala grit, desarrollada por la psicóloga y autora Angela Duckworth. Este cuestionario evalúa factores como la pasión, la perseverancia y el compromiso a largo plazo: tres pilares clave de la mentalidad emprendedora.

Principales hallazgos

  • Sudáfrica es el país con el mayor espíritu emprendedor del mundo, con una puntuación de 46,18 sobre 60.
  • Reino Unido se sitúa en segundo lugar con 42,54 puntos, seguido de Irlanda (42,17) e India (42,06).
  • En Estados Unidos, Arizona lidera como el estado más emprendedor, con 44,20 puntos, por delante de Colorado y Connecticut.

¿Qué es y cómo funciona la escala grit?

Desarrollada por Angela Duckworth, profesora Rosa Lee y Egbert Chang en la Universidad de Pensilvania, la escala grit tiene como objetivo medir la pasión y la perseverancia de una persona a la hora de alcanzar metas a largo plazo. Una puntuación alta en esta escala indica una mayor tendencia seguir adelante, incluso cuando las cosas se complican. En cambio, una puntuación baja puede reflejar una mayor probabilidad de abandonar cuando aparecen las dificultades.
En nuestro estudio, más de 7.000 personas de 26 países respondieron a una serie de preguntas basadas en la escala grit para evaluar hasta donde llega su pasión y su constancia Cada pregunta se formuló como una afirmación, y los participantes debían indicar en qué medida se sentían identificados con ella: “me describe totalmente”, “me describe bastante”, “me describe algo”, “me describe poco” o “no me describe en absoluto”.
La suma de todas las respuestas ofrece una visión completa del perfil de grit de cada país. Cuanto mayor es la puntuación, mayor es la pasión y la perseverancia de su población y también su espíritu emprendedor.
Graph of the world's top 10 most entrepreneurially minded nations.

Los países más emprendedores del mundo

Después de preguntar a miles de personas en todo el mundo, estos son los países que destacan por tener la mentalidad más emprendedora.

  1. Sudáfrica (46,18)

Sudáfrica lidera el ranking mundial. Su mentalidad emprendedora refleja bien el carácter del país: ingenioso, perseverante y con muchas ganas de innovar. Ciudades como Ciudad del Cabo o Johannesburgo están viviendo un auténtico boom de nuevas empresas, con ecosistemas tecnológicos y de startups en plena efervescencia, impulsados por personas con ambición y las ganas de dejar su huella en el mundo.

  1. Reino Unido (42,54)

Reino Unido se sitúa en segunda posición, impulsado por una cultura de startups muy consolidada y un espíritu ambicioso que se nota, sobre todo, en ciudades como Londres y Mánchester. Cada vez más británicos están cambiando su forma de entender el éxito profesional: apuestan por trabajar por cuenta propia o lanzar proyectos paralelos, buscando más libertad y un mejor equilibrio con su vida personal. Todo esto nace de una mentalidad emprendedora marcada por la constancia y las ganas de superarse.

  1. Irlanda (42,17)

En tercera posición está Irlanda, un país que destaca por su resiliencia y creatividad. Los irlandeses son conocidos por su ingenio, su capacidad de trabajo y, cómo no, por su talento para contar historias, algo que les ayuda a dar forma y vida a sus proyectos. Con una mentalidad marcada por el optimismo y la determinación, los nuevos emprendedores irlandeses tienen claro hacia dónde quieren ir y no les faltan ganas para dejar su huella.

  1. India (42,06)

India destaca por una cultura profundamente marcada por la educación, la ambición y la capacidad de esforzarse cuando las cosas se ponen difíciles. Esa mentalidad se refleja en una generación de emprendedores que no esperan a que las oportunidades lleguen sino que las crean ellos mismos. El concepto de jugaad (buscar soluciones ingeniosas con pocos recursos) define muy bien cómo piensan muchos de ellos. Con determinación, ingenio y muchas ganas de salir adelante, no es casualidad que India haya obtenido una de las puntuaciones más altas del estudio.
Ya sea para tu pequeño negocio o por motivos personales, recuerda que con Remitly puedes enviar dinero a la India de forma fácil y sin complicaciones.

  1. España (41,13)

España destaca por su pasión, creatividad y ganas de hacer las cosas de forma diferente, ya sea en la moda, la cocina o el mundo digital. Aunque la situación económica no siempre lo ha puesto fácil, eso ha servido de impulso para que muchas personas, sobre todo jóvenes, se animen a emprender. La capacidad de adaptarse, de reinventarse y de buscarle sentido al trabajo está muy presente. Y todo eso, combinado con determinación y esfuerzo, ha hecho que muchos emprendedores españoles estén construyendo proyectos que mezclan la tradición con la innovación.

  1. Estados Unidos (40,96)

En Estados Unidos, emprender forma parte de la cultura. El conocido “sueño americano” sigue motivando a millones de personas a montar sus propios negocios desde cero. Da igual si es una pequeña empresa local o una futura startup tecnológica: en EE. UU. se valora lanzarse, probar, equivocarse y volver a intentarlo. Con recursos, oportunidades y una mentalidad que apuesta por la innovación, no es de extrañar que los estadounidenses destaquen por su perseverancia y sus ganas de ir siempre a más.

  1. Nueva Zelanda (40,62)

Nueva Zelanda es conocida por su espíritu autosuficiente, su independencia y su habilidad para encontrar soluciones creativas. Al contar con un mercado interno relativamente pequeño, muchos emprendedores adoptan desde el principio una mentalidad global: piensan a lo grande y aprenden a superar obstáculos. Además, la cultura del equilibrio entre vida y trabajo fomenta una forma de emprender más sostenible y basada en valores, algo que resulta refrescante en el panorama actual.

  1. Brasil (40,51)

En Brasil, mucha gente decide emprender porque no tiene otra opción. Al no tener un empleo formal o contrato estable, casi dos de cada cinco trabajadores se buscan la vida por su cuenta. A pesar de los altibajos económicos, los emprendedores brasileños destacan por su creatividad, su optimismo y sus ganas de salir adelante y su puntuación de 40,51 sobre 60 lo demuestra. El apoyo entre vecinos y el fuerte sentido de comunidad también son clave: en muchas zonas, los negocios salen adelante gracias al esfuerzo colectivo.

  1. Grecia (40,48)

Las pequeñas y medianas empresas son el motor de la economía griega, y con ellas viene una mentalidad emprendedora muy arraigada. Tras la crisis financiera de 2009, muchas personas en Grecia apostaron por la innovación y la independencia, convirtiendo sus pasiones en negocios. Orgullosos de su oficio, su cultura y su capacidad para innovar, los griegos tienen una forma muy personal de entender el emprendimiento. Su posición destacada en el ranking demuestra que tienen lo necesario para enfrentarse a los retos, tanto en los negocios como en la vida diaria.

  1. Italia (40,45)

En Italia, el espíritu emprendedor está muy ligado a la tradición, especialmente a los negocios familiares que pasan de generación en generación. Ya sea en la moda, la gastronomía o el diseño, los emprendedores italianos destacan por su pasión, su cuidado por los detalles y el orgullo que ponen en su trabajo. Ese respeto por el legado, combinado con una creciente voluntad de modernizarse, es la base de una mentalidad ambiciosa que sigue dando frutos.
¿Sabías que puedes usar Remitly para agilizar pagos a proveedores, colaboradores o miembros de tu equipo en más de 100 divisas internacionales?

Los países con más espíritu emprendedor

RankingPaísPuntuación media en la escala grit (sobre 60)
1Sudáfrica46,18
2Reino Unido42,54
3Irlanda42,17
4India42,06
5España41,13
6Estados Unidos40,96
7Nueva Zelanda40,62
8Brasil40,51
9Grecia40,48
10Italia40,45
11Alemania40,42
12Canadá40,36
13Países Bajos40,24
14México40,19
15Australia40,09
16Polonia39,92
17Portugal39,89
18Suecia39,68
19Hungría39,56
20Bélgica39,32
21Francia39,19
22Austria38,95
23Chile38,86
24Japón38,72
25Estonia38,46
26República Checa37,64

¿Qué estados de EE. UU. tienen más espíritu emprendedor?

Aunque Estados Unidos ocupa el sexto puesto en el ranking global, el espíritu emprendedor varía bastante según el estado. Algunas zonas destacan por tener una actitud más constante, ambiciosa y con ganas de sacar ideas adelante.
Según el estudio, Arizona, Colorado y Connecticut fueron los estados con las puntuaciones más altas, por encima incluso de otros que tradicionalmente se asocian con el mundo de las startups, como California, con su famoso Silicon Valley, o Nueva York, centro neurálgico de las finanzas y la innovación.
A graph of the most entrepreneurially minded states.

  1. Arizona (44,2)

Arizona encabeza el ranking como el estado con más espíritu emprendedor, con una puntuación de 44,2 sobre 60. Su ecosistema de startups está creciendo a gran velocidad, especialmente en ciudades como Phoenix y Tucson, atrayendo a emprendedores ambiciosos en sectores como la tecnología, el software o la innovación en salud. Con un entorno favorable para montar negocios y un coste de vida más bajo que en otros estados populares entre startups, Arizona se está consolidando como un lugar ideal para quienes quieren hacer algo grande.

  1. Colorado (43,96)

Colorado combina una mentalidad independiente con un fuerte espíritu innovador. Ciudades como Denver y Boulder acogen comunidades de startups muy activas, sobre todo en sectores como las tecnologías verdes, la biotecnología y el ocio al aire libre. Quienes emprenden aquí se benefician de un entorno colaborativo, sistemas de apoyo sólidos y un estilo de vida que fomenta la sostenibilidad y la resiliencia: justo las cualidades que explican sus altos niveles de determinación.

  1. Connecticut (43,38)

Aunque a menudo pasa desapercibido frente a sus vecinos de la costa, Connecticut se ha convertido silenciosamente en un estado con una población emprendedora decidida y con visión de futuro. Con sectores muy potentes como los servicios financieros, la tecnología y los seguros (es, de hecho, el número uno en el sector asegurador de toda Norteamérica), el estado ofrece una ubicación privilegiada cerca de grandes centros de negocios como Nueva York y Boston. Además, el acceso a universidades de primer nivel como Yale y a centros de investigación impulsa un entorno ideal para innovar y construir proyectos a largo plazo.

  1. Virginia (43,30)

Con una fuerte presencia en tecnología, defensa y ciberseguridad (siete de las diez principales empresas del mundo en defensa tienen operaciones en el estado), Virginia se está consolidando como un imán para profesionales con ganas de emprender y dejar huella. En el norte del estado, cerca de Washington D. C., no solo abundan las oportunidades, sino también la infraestructura necesaria para aprovecharlas. Su apuesta por la educación, la innovación y la resiliencia explica en gran parte su alta puntuación en espíritu emprendedor y determinación.

  1. Minnesota (43,26)

Minnesota se cuela en el top 5 gracias a una forma de emprender muy suya: basada en el esfuerzo, la constancia y un fuerte sentido de comunidad. Estos valores forman parte del día a día en el estado y se reflejan en cómo la gente pone en marcha sus proyectos. Sectores como la sanidad, la salud digital o la fabricación eléctrica están creciendo con fuerza, y ciudades como Minneapolis o St. Paul están viendo nacer cada vez más startups con propósito.
Si estás emprendiendo en EE. UU., echa un vistazo a nuestros consejos sobre las mejores opciones de financiación para pequeños negocios.

Los 30 estados más emprendedores de EE. UU.

RankingEstadoPuntuación media en la escala grit (sobre 60)
1Arizona44,20
2Colorado43,96
3Connecticut43,48
4Virginia43,40
5Minnesota43,26
6Kentucky43,22
7Texas43,20
8Carolina del Norte43,16
9Nueva Jersey43,08
10Maryland42,86
11Florida42,80
12Luisiana42,76
13Massachusetts42,60
14Georgia42,52
15Alabama42,26
16Iowa42,18
17Pensilvania42,04
18Michigan41,92
19Arkansas41,88
19Misuri41,88
21Carolina del Sur41,82
21Wisconsin41,82
23Nueva York41,80
24Indiana41,78
25Virginia Occidental41,76
26California41,42
26Delaware41,42
28Illinois41,36
29Misisipi41,30
30Tennessee41,28
A graph showing the top 10 countries with the highest new business density.

¿Dónde se está exprimiendo de verdad el potencial emprendedor?

Aunque la mentalidad emprendedora juega un papel importante a la hora de construir negocios duraderos, emprender no va solo de tener una determinación inquebrantable. A veces, lo que realmente cuenta es la pasión, el momento adecuado y saber aprovechar una buena oportunidad cuando se presenta, ya sea con un proyecto pequeño o con algo a mayor escala.
Si miramos lo que ocurre en el mundo real, los datos del Banco Mundial nos muestran dónde está despegando la creación de empresas. El análisis se basa en el número de nuevas sociedades registradas por cada 1.000 personas en edad de trabajar (de 15 a 64 años). En 2022, Estonia lideró el ranking, con más de 20.000 nuevas empresas registradas en distintos sectores: una cifra impresionante para un país tan pequeño. Le sigue Luxemburgo, con una tasa de creación de 18,9, y en tercer lugar el Reino Unido, con una puntuación de 18,62, lo que confirma su apuesta firme por el emprendimiento y la innovación.
Countries with the biggest difference between new business creation and an entrepreneurial mindset.

¿Dónde se está exprimiendo de verdad el potencial emprendedor?

Para entender cómo se traduce la mentalidad emprendedora en resultados reales, comparamos la puntuación de cada país en la escala grit con el número de nuevos negocios registrados. Así identificamos qué países están cumpliendo con su reputación emprendedora y cuáles están yendo incluso más allá de lo que su actitud sugiere.
Estonia lidera en creación de nuevas empresas, con más startups por habitante que ningún otro país. Pero, curiosamente, solo ocupa el puesto 25 en mentalidad emprendedora, con una puntuación de 38,46. ¿Qué significa esto? Que, aunque sobre el papel los estonios no destacan especialmente por su perseverancia o pasión, en la práctica están poniendo muchísimas ideas en marcha. ¿Y por qué pasa esto? Puede deberse a una cultura más reservada o poco dada al riesgo, pero lo más probable es que su infraestructura digital puntera, sus políticas proempresa y su famoso programa de e-Residency (que permite crear una empresa allí sin vivir en el país) estén haciendo el trabajo.
También vimos casos parecidos en otros países. Chile, por ejemplo, muestra una diferencia de 17 puntos entre mentalidad y acción. Francia, Australia y la República Checa también destacan: no están entre los primeros en actitud emprendedora, pero aun así están lanzando muchísimos negocios. Puede que el carácter cultural sea algo más reservado, sí, pero el alto nivel de actividad se explica mejor por factores muy concretos: buen apoyo institucional, financiación accesible y procesos sencillos para montar una empresa. En resumen, no hace falta tener siempre la mentalidad perfecta si el entorno facilita dar el paso.
The U.S. states listed in decreasing order of the biggest difference between new business creation and an entrepreneurial mindset.

Los estados de EE. UU. donde se emprende más de lo que su mentalidad sugiere

Cada año se ponen en marcha miles de negocios en Estados Unidos, pero ¿qué estados están actuando por encima de lo que indica su actitud emprendedora?
Encabezando la lista están Idaho y Vermont, con una diferencia de 41 posiciones entre su puntuación en la escala grit y su tasa real de creación de empresas. Aunque ambos obtuvieron resultados bastante bajos en mentalidad emprendedora, Idaho en el puesto 42 y Vermont en el 48, los datos muestran que se sitúan entre los estados donde más se emprende. De hecho, Idaho se sitúa como número uno en cuanto a ritmo de creación de empresas a nivel nacional.
También destacan otros como Utah (37), Wyoming (33) y Carolina del Sur (18), que, sin puntuar especialmente alto en determinación, no paran de generar nuevas iniciativas en el sector privado.

Conclusión: La mentalidad es el primer paso hacia el éxito emprendedor

Los resultados de este estudio dejan algo muy claro: tener una mentalidad emprendedora sólida, basada en la pasión, la perseverancia y el compromiso a largo plazo, es clave, pero no lo es todo. Aunque países como Sudáfrica o el Reino Unido obtienen puntuaciones muy altas en determinación, casos como los de Estonia o Chile demuestran que, a veces, la acción supera a la actitud.
Para quienes quieren emprender, esto significa que trabajar la determinación personal es importante, sí, pero también lo es moverse en entornos que favorezcan la innovación y faciliten el camino. En un mundo que cambia constantemente, los países que mejor combinen preparación mental con capacidad real de actuar serán los que marquen la diferencia.

Metodología: Cómo medimos el espíritu emprendedor en todo el mundo

A través de la plataforma Prolific, encuestamos a más de 7.000 personas adultas de 26 países, evaluándolas según la escala de grit desarrollada por la psicóloga Angela Duckworth. Este enfoque define la determinación (grit) como una combinación de pasión y perseverancia para alcanzar objetivos a largo plazo: la capacidad de mantenerse constante y superar dificultades con esfuerzo sostenido, más allá del talento natural.
A cada participante se le asignó una puntuación en función de sus respuestas. Cuanto mayor era la puntuación, más alto era su nivel de determinación y, por tanto, más fuerte su mentalidad emprendedora.
Después, calculamos la media de cada país para crear un índice nacional de espíritu emprendedor, con una puntuación máxima posible de 60.
Debido a limitaciones propias del proceso de encuesta, el número de países incluidos fue reducido, aunque esperamos ampliar el alcance en futuros estudios.
Todos los datos son correctos a fecha de julio de 2025.
Referencias
Estudio de escala grit de Angela Duckworth: https://angeladuckworth.com/grit-scale/
Base de datos de emprendimiento:
https://www.worldbank.org/en/programs/entrepreneurship
Datos de creación de empresas en EE. UU.
https://www.usnews.com/news/best-states/rankings/economy/business-environment/business-creation-rate
[1]https://www.statista.com/statistics/318234/united-kingdom-self-employed/
[2]https://www.statista.com/statistics/1232760/informal-employment-share-brazil/
[3]https://www.advancect.org/key-industries/
[4]https://www.yesvirginiabeach.com/key-industries
[5]https://www.mnchamber.com/minnesota-chamber-foundation-cloned/minnesota-2030-industry-chapter-health-care-and-medical

Sin fronteras: el blog oficial de Remitly

Team collaborating in an office space.

Banca para pequeñas empresas: una guía completa para emprendedores estadounidenses

Seguir leyendo
Close-up of woman writing in a notebook.

Maximiza la eficiencia con cuentas bancarias comerciales en línea para pequeñas empresas

Seguir leyendo
Man listening during a business discussion.

Estrategia comercial 101

Seguir leyendo
Smiling person standing in front of bakery shelves.

Empresas unipersonales para principiantes

Seguir leyendo