A person's hand filling out an exam paper on a desk

¿Aprobarías el examen para adquirir la nacionalidad de tu país?

Entre documentos, entrevistas y pruebas, iniciar el proceso para obtener la nacionalidad en un país extranjero requiere de un gran esfuerzo y puede llegar a ser un desafío que nos tome tiempo. El proceso de cada país para obtener la ciudadanía puede variar, sin embargo, la mayoría de las naciones tienen como requisito común la aprobación de una prueba o examen. Esta evaluación está diseñada para medir el conocimiento, los valores y el compromiso de quienes desean ser reconocidos como ciudadanos. Algunos exámenes se enfocan principalmente en el dominio del lenguaje y la fluidez del idioma oficial, mientras que en las pruebas de otros países ponen mayor énfasis en el conocimiento de su historia y los interesados son preguntados sobre eventos históricos del país y sobre sus principales leyes.
 
Esta es una de las razones por la cual la tasa de aprobación de los exámenes de nacionalización varía en todo el mundo. La dificultad de la prueba en sí y el conocimiento sobre la historia y cultura del país son factores que influyen en lo fácil o lo complicado que puede ser obtener una puntuación alta en el examen.
 
Sabemos que cada año muchos de nuestros usuarios de Remitly pasan por el proceso para adquirir la nacionalidad en un país extranjero. Esto nos ha impulsado a analizar las distintas pruebas alrededor del mundo y hemos querido comprobar cuántas personas pasarían la prueba de nacionalización de su propio país.
 
Para lograrlo, realizamos una prueba a 2.100 ciudadanos provenientes de los países que actualmente son los más populares para emigrar: Reino Unido, Estados Unidos, Canadá, Australia, Alemania, Francia y España.
 
Si estás apunto de iniciar una vida en un país distinto o simplemente sientes curiosidad por saber cuáles son las pruebas de naconalización más difíciles, sigue leyendo para conocer los detalles.

Resultados clave:

  • Los ciudadanos australianos tienen la mayor probabilidad de aprobar el examen de nacionalización de su propio país. El 96 % de los participantes pasaron nuestra simulación de prueba al obtener una puntuación de 75 % o más.
  • Los ciudadanos alemanes son los segundos en pasar el examen, con una tasa de aprobación del 96 %.
  • La prueba de naconalización del Reino Unido es una de las más difíciles, sólo el 42 % de la población pasaría el exámen.
  • Poco más de la mitad de los ciudadanos españoles tiene probabilidad de aprobar la prueba, cuentan con una tasa del 61 %.
  • Sólo el 7 % de los canadienses aprobó nuestra simulación de prueba.
Man sat in airport lounge with luggage and plane flying in the background

¿Qué motiva a las personas a solicitar la nacionalidad en otro país?

Existen diferentes razones por las que una persona puede solicitar la nacionalidad de un país diferente, estas van desde las más prácticas hasta las más emocionales. Las oportunidades económicas desempeñan un papel principal: muchas personas buscan la nacionalización en naciones donde hay buenas oportunidades de trabajo y donde los salarios son más competitivos. Cuando las personas adquieren la nacionalidad de otro país, pueden acceder a una gama más amplia de oportunidades laborales y estar más seguros en el desarrollo de su carrera, así como en la estabilidad financiera para ellos y para sus familiares en su país de origen.
 
De forma similar, muchas personas recurren a la naturalización para asegurar una mejor calidad de vida. Para muchos es de suma importancia tener acceso a una atención médica de primer nivel, a un mejor sistema de educación o un mejor nivel de vida.
 
Por último, en un mundo multicultural como el que vivimos hoy, las personas están interesadas en la ciudadanía debido a los vínculos familiares o a las conexiones personales que pueden llegar a tener. Para muchos, un motivo suficiente es poder vivir en el país donde reside su pareja o en sus tierras ancestrales. Otro tipo de vínculo es la reunificación familiar, solicitar la nacionalidad para muchos permite fortalecer los lazos y preservar el patrimonio cultural.
 
Con estas u otras motivaciones tan significativas detrás de una decisión tan importante para la vida, nos preguntamos ¿qué países hacen más fácil o más difícil obtener la ciudadanía a través de sus exámenes para conseguir la nacionalidad?

Los exámenes para obtener la nacionalidad más fáciles de aprobar en el mundo

Para poder conocer cuáles son las pruebas más sencillas (y las más difíciles) para obtener la nacionalidad, hemos realizado un estudio global con 2.100 residentes de los países más populares para mudarse. Hemos puesto a prueba a los participantes con una versión simplificada de los exámenes para obtener la nacionalidad. Seleccionamos 15 preguntas de los exámenes de prácticas oficiales de su nación.
 
Los resultados mostraron que Australia es el país donde los ciudadanos han pasado la evaluación de nacionalización con mayor facilidad. El 96 % de los australianos encuestados aprobaron la prueba y obtuvieron una puntuación promedio de 13,3 sobre 15 en las preguntas de práctica. Los ciudadanos alemanes se posicionan muy cerca, con una tasa de aprobación del 95 %.
 
En tercera posición, nos encontramos con los estadounidenses. Esta población obtuvo una tasa de aprobación del 93 %, mientras que Francia y España comparten la cuarta posición. Los ciudadanos de ambos países obtuvieron una tasa de aprobación del 61 %.
 
En los últimos dos lugares de nuestro estudio están los ciudadanos de Reino Unido, solo el 42 % de los participantes de esta nación aprobó la evaluación, y los ciudadanos canadienses, quienes obtuvieron la séptima posición en el ranking, solo el 7 % de los participantes alcanzó la tasa de aprobación del 75 % de respuestas correctas.

¿Cuántas personas podrían aprobar el examen de nacionalidad de su propio país?

*Basado en una tasa de respuestas correctas del 75 %

RankingPaísPorcentaje de los ciudadanos que aprobaron el examen para adquirir la nacionalidad*Precio del examen de nacionalidad
1Australia96 %330 $ - 550 $ (adultos)
2Alemania95 %225 € (adulto) 51 € (menor de edad)
3Estados Unidos93 %725 $
=4Francia61 %55 €
=4España61 %85 €
6Reino Unido42 %69,20 £ - 219,20 £ (+ 1,330 £ por solicitar la nacionalidad)
7Canadá7 %630 $ (CAD)
Landscape of Australian coastline of 12 apostilles at sunset

  1. El examen de nacionalización en Australia: con una tasa promedio de aprobación del 96 %

Según las estadísticas del Departamento de Asuntos Internos de Australia,[1] alrededor de 193.000 personas, de más de 200 nacionalidades, se convirtieron en ciudadanos australianos en el periodo de 2022-2023. El examen de nacionalización en Australia consta de 20 preguntas de opción múltiple. Dichas preguntas son seleccionadas de una serie de más de 200. La prueba está diseñada para evaluar el conocimiento de los solicitantes sobre los valores, las tradiciones y el Gobierno de Australia. Cubriendo una amplia gama de temas que incluyen la historia australiana, las estructuras gubernamentales, las prácticas culturales y las normas sociales, el examen tiene como objetivo asegurar que los solicitantes tengan completo entendimiento de la vida en Australia. Algunos ejemplos de preguntas son “¿Qué se conmemora en el Día de Anzac?" y "¿Cuáles son los colores de la bandera aborigen australiana?".
 
El costo para solicitar la ciudadanía depende de diversos factores, como la edad, el tipo de solicitud y las circunstancias. Los precios rondan desde los 330 $ hasta los 550 $.[2] Algunos de los requisitos que los solicitantes deben cumplir son:
 
  • Ser residente permanente en Australia.
  • Haber vivido en Australia durante al menos cuatro años con ausencias menores a 12 meses.
  • Haber vivido en Australia en los últimos 12 meses como titular de un visado permanente con ausencias inferiores a 90 días.
  • Tener una buena conducta.
  • Demostrar un buen conocimiento de las responsabilidades y privilegios de los ciudadanos australianos.
  • Tener intención de residir en Australia o mantener una estrecha relación con el país.
     
Con una tasa promedio de aprobados del 96 %, como lo señala el resultado de nuestro estudio, queda claro que si los solicitantes se adentran en la cultura australiana y repasan la historia y los hechos populares de la nación, es muy probable que aprueben el exámen y obtengan la residencia oficial.

  1. El examen de nacionalización en Alemania: una tasa promedio de aprobación del 95 %

En 2023, cerca de 200.100 personas obtuvieron la nacionalidad alemana. Así lo señaló la Oficina Federal de Estadísticas.[3] Esta cifra refleja un aumento del 19 % en comparación con el año anterior. La prueba alemana, conocida como Einbürgerungstest, consiste en 33 preguntas y tres de ellas están exclusivamente relacionadas al estado donde vive el interesado. Los aspirantes deben elegir la respuesta correcta entre cuatro opciones de elección múltiple.
 
Para aprobar, se debe responder correctamente a 17 preguntas. En los últimos años, más del 90 % de los interesados ha aprobado.[4] En nuestra prueba, más del 95 % de los participantes de Alemania lograron el 75 % de aciertos, lo que demuestra que los ciudadanos alemanes conocen bien la historia y cultura de su país.
 
Para poder solicitar la nacionalidad alemana, los aspirantes deberán de haber vivido en el país de forma legal durante al menos ocho años. Otros requerimientos que se deben cumplir son:
  • Tener la capacidad de mantenerse y solventar sus necesidades sin ayuda social.
  • Tener conocimiento del idioma alemán (oral y escrito) equivalente al nivel B1 (basado en el Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas).
  • No tener condenas penales.
     
La tasa para obtener la nacionalidad (o naturalización, como se conoce en Alemania) es de 255 euros por adulto y 51 euros por niño.

"Solo el 7 % de los canadienses pudo responder correctamente el test de nacionalidad"

En nuestro estudio, este fue el resultado más bajo entre los países analizados.

  1. El examen de nacionalización en EE. UU.: con una tasa promedio de aprobación del 93 %

Como parte del proceso de naturalización en los Estados Unidos, los solicitantes deben someterse a una evaluación en dos partes. La primera parte es un examen de inglés que evalúa la capacidad del solicitante para leer, escribir y hablar en el idioma (inglés americano). La segunda es un examen de educación cívica, que evalúa el conocimiento del solicitante sobre la historia y la estructura gubernamental de los Estados Unidos.
 
En caso de no ser candidato para obtener la nacionalidad por nacimiento, es decir, haber nacido en EE. UU., (esto incluye el nacimiento en una base militar estadounidense o haber nacido de padres estadounidenses en el extranjero), aún puedes convertirte en ciudadano o ciudadana estadounidense a través de la naturalización si cumples con los requisitos de elegibilidad. En la mayoría de los casos, se necesita ser residente permanente legal o ser titular de la green card para ser elegible.
 
El Gobierno de EE. UU. también permite la doble nacionalidad, lo que significa que se puede seguir siendo ciudadano del país de nacimiento o residencia en caso de que el país también permite la doble nacionalidad. El proceso de solicitud de nacionalización es costoso y puede llegar a durar varios años. El coste para presentar la solicitud de naturalización es una tarifa única de 725 $, aunque a menudo se incurre en otros gastos durante el proceso, como tarifas de solicitud para la residencia permanente y honorarios de consultoría para un abogado de inmigración.
Mother and son in front of eiffel tower

=4. El examen de nacionalización en Francia: con una tasa promedio de aprobación del 61 %

En 2022, Francia recibió casi 60.000 solicitudes para la naturalización de personas de todo el mundo que querían ser residentes permanentes en el popular y muy buscado país europeo.[5]
 
El examen de nacionalización francesa, conocido oficialmente como el Test de Connaissance du Français (TCF), evalúa la competencia de los candidatos en el idioma francés y su conocimiento de la educación cívica y la cultura francesas. Algunas de las preguntas sobre cultura que podrían venir en el examen son: “¿Quién fue el primer presidente de la Quinta República francesa?”, “¿Cuáles son los colores de la bandera francesa y qué representan?” y “Nombra tres territorios franceses de ultramar”.
 
El examen de Francia, aunque es una de las evaluaciones más difíciles de realizar, es una de las menos costosas. Su valor es de 55 euros.[6]

=4. El examen de nacionalización en España: una tasa promedio de aprobación del 61 %

El examen para adquirir la nacionalidad española comparte el cuarto puesto con el examen francés. El 61 % de los participantes españoles aprobaron nuestro estudio. En 2022, el número de personas que obtuvieron la nacionalidad española ascendió a las cifras más altas desde 2014, alcanzando las 181.581 personas. A pesar de su dificultad, muchos siguen logrando adquirir la nacionalidad del soleado país europeo.[7]
 
Para lograrlo se requiere aprobar dos exámenes: el CCSE (Conocimientos Constitucionales y Socioculturales de España) y el examen de idioma DELE A2, que también evalúa el conocimiento sobre la cultura y la sociedad española. En caso de que el interesado provenga de un país latinoamericano, el examen del idioma no es necesario. Además, si el interesado fue a un instituto o colegio español, no necesita tomar el examen CCSE. El coste para realizar el examen de nacionalización española es de 85 €, una de las tarifas más económicas analizadas en nuestro estudio.[8]

  1. El examen de nacionalización en el Reino Unido: una tasa promedio de aprobación del 42 %

En la sexta posición se ubica el examen para convertirse en ciudadano o ciudadana del Reino Unido. El estudio mostró que el 42 % de los ingleses participantes logró aprobar la evaluación. Para poder solicitar la nacionalidad, necesitas cumplir con el criterio de elegibilidad de la Ley de Nacionalidad Británica de 1881.
 
Para la mayoría de las formas para la naturalización en el país, se necesitan cumplir los siguientes requisitos:
  • Haber cumplido los 18 años.
  • Haber cumplido con el requisito de buena conducta, es decir, no tener antecedentes penales y no ser una amenaza para la seguridad del Reino Unido.
  • Haber vivido en el Reino Unido por lo menos los últimos cinco años.
  • No haber pasado más de 450 días fuera del Reino Unido durante esos cinco años.
  • No haber pasado más de 90 días fuera del Reino Unido en el último año.
  • Demostrar un buen conocimiento de inglés, galés o gaélico escocés y aprobar el examen Life in the UK, un test de ciudadanía que incluye preguntas sobre la historia y cultura del Reino Unido.
  • Estar en pleno uso de las facultades mentales.
  • Estar libre de restricciones de tiempo de inmigración y cumplir con las leyes de inmigración.
  • Tener la intención de vivir en el Reino Unido.
     
El precio para aplicar a la nacionalidad inglesa puede variar. Solo el examen tiene un coste que va desde las 69,20 £ hasta las 219,20 £ y solicitar la nacionalización iene un precio adicional de 1.330 £. [9]. A pesar de que este proceso resultó ser uno de los más complicados en nuestro estudio, en 2023 más de 202.000 personas obtuvieron satisfactoriamente su nacionalidad británica.[10]

  1. El examen de nacionalización en Canadá: con una tasa promedio de aprobación del 7 %

Nuestro estudio reveló que solo el 7 % de los canadienses encuestados pudieron aprobar el examen de nacionalización canadiense. Un requisito previo para convertirse en ciudadano o ciudadana de Canadá es ser residente permanente en el momento de la solicitud. Tenemos que aclarar que la residencia permanente no es lo mismo que la ciudadanía, por lo que cualquier aspirante a ciudadano necesitará obtener primero la prueba de residencia.
 
El examen de nacionalización canadiense cuesta 630 CAD [11] y consta de 20 preguntas sobre la historia, economía y geografía del país. A diferencia de los exámenes de nacionalización de otros países, este no evalúa la competencia lingüística en inglés o francés. El examen dura 30 minutos y los participantes necesitan 15 respuestas correctas (de 20) para aprobar. A pesar de las bajas tasas de aprobación en nuestro estudio, más de 354.000 personas han obtenido la nacionalidad canadiense en 2023 [12]. En la evaluación real, las 20 preguntas son generadas aleatoriamente y, aunque muchas de ellas son de opción múltiple, aquellos que buscan obtener la ciudadanía canadiense simplemente tendrán que estudiar mucho.
 
En conclusión, sin importar en qué país estés tratando de obtener la nacionalidad, el proceso tomará tiempo, paciencia y estudio, pero obtener la nacionalidad en el país que quieres llamar hogar hará que todo el esfuerzo valga la pena. Para más información sobre cómo conseguir la residencia y la ciudadanía en un nuevo país y sobre los visados y procesos involucrados en este viaje, consulta nuestras guías de inmigración.

Metodología: cómo descubrimos cuál es el exámen para adquirir la nacionalidad más difícil del mundo

Para realizar el estudio, hemos empleado la plataforma Prolific para hacer las encuestas. Evaluamos a 2.100 participantes provenientes de los siguientes siete países: Reino Unido, Canadá, EE. UU., Australia, España, Alemania y Francia.
 
Han participado 300 ciudadanos por país, quienes han respondido a 15 preguntas tomadas de la versión de práctica del examen de nacionalización de su respectiva nación.
 
Con una tasa de aprobación promedio necesaria para pasar con éxito un examen de nacionalización en el Reino Unido, Australia, Canadá y Francia de 75% o más (en los EE. UU. y España es del 60% y en Alemania es del 50%), aquellos que obtuvieron más de 11 respuestas correctas de 15 (73%) en los exámenes de práctica se consideraron como un aprobado. A partir de los resultados de cada participante, se calculó el porcentaje de ciudadanos que pasaron el examen de ciudadanía de su país.
 
La actualización de los datos se realizó en mayo de 2024.

Referencias

[1] Gobierno Australiano, Departamento de Asuntos de l Interior, ‘Australian Citizenship Statistics’ https://homeaffairs.gov.au/research-and-statistics/statistics/citizenship-statistics
[2] Migration Door Australia, ‘¿Cuánto cuesta convertirse en ciudadano australiano?’
https://migrationdoor.com.au/how-much-does-it-cost-to-become-an-australian-citizen/
[3] Estadísticas Federales Alemanas, ‘Oficina Federal de Estadística de Alemania’
https://www.destatis.de/EN/Home/_node.html
[4] Ministerio Federal del Interior y la Comunidad, ‘Naturalización’
https://www.bmi.bund.de/EN/topics/migration/naturalization/naturalization-node.html#:~:text=The%20test%20consists%20of%2033,applicants%20have%20passed%20the%20test.
[5] Statista, ‘Número total de adquisiciones de la nacionalidad francesa por naturalización de 1999 a 2022’ https://www.statista.com/statistics/1259675/number-naturalizations-france/
[6] The Local France, ‘¿Cuánto cuesta obtener la nacionalidad francesa?’
https://www.thelocal.fr/20230222/how-much-does-it-cost-to-get-french-citizenship
[7] Instituto Nacional de Estadística, ‘Estadísticas sobre Adquisición de la Nacionalidad Española por Residentes’, https://www.ine.es/en/prensa/aner_2022_en.pdf
[8] El País, ‘Por qué el examen denacionalización de España contenía algunas sorpresas desagradables - e incorrectas - para los aspirantes’
https://english.elpais.com/spain/2021-12-09/why-spains-citizenship-test-contained-a-few-nasty-and-incorrect-surprises-for-aspiring-applicants.html#
[9]Servicio de asesoramiento en Inmigración, ‘Coste de la Ciudadanía del Reino Unido’
https://iasservices.org.uk/uk-citizenship-cost/
[10] Gobierno del Reino Unido, ‘¿Cuántas personas obtienen la residencia o la ciudadanía?’
https://www.gov.uk/government/statistics/immigration-system-statistics-year-ending-december-2023/how-many-people-are-granted-settlement-or-citizenship#:~:text=There%20were%20202%2C041%20grants%20of,19%25%20more%20than%20in%202022.
[11] Gobierno de Canadá, ‘Listas de Tarifas’
https://ircc.canada.ca/english/information/fees/fees.asp#citizenship
[12] Y-Axis, ‘¿Cuántas personas obtienen la residencia o la nacionalidad?’
https://www.y-axis.com/news/354000-people-became-canadian-citizens-in-2023/

Descubre más de nuestros estudios

Las ciudades a donde el mundo se quiere mudar

¿Cuáles son las ciudades más populares para mudarse al extranjero?

Las ciudades con el mejor espíritu de comunidad en el mundo

¿Qué tan fácil es encontrar una comunidad de amigos y compañeros en las distintas ciudades del mundo?